La Dirección de las Escuelas de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería en Automatización ha gestionado con éxito un convenio de colaboración estratégica que beneficiará directamente a los estudiantes de ambas carreras. Esta alianza, firmada el 6 de marzo de 2025, abre nuevas oportunidades de formación práctica, internacionalización y desarrollo profesional.
Entre los principales beneficios del acuerdo, destacan las posibilidades de realizar pasantías internacionales, participar en actividades COIL (Collaborative Online International Learning) y desarrollar instancias de docencia conjunta para módulos integradores, lo que permitirá a los estudiantes ampliar su mirada global, trabajar en entornos colaborativos multiculturales y enriquecer sus aprendizajes a través de la experiencia compartida.
Además, el convenio contempla capacitaciones técnicas, visitas a terreno, pasantías nacionales, prácticas profesionales y desarrollo de proyectos conjuntos con la institución colaboradora. Estas instancias permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, fortalecer sus competencias y ampliar sus redes profesionales.
Este importante paso refleja el compromiso de la Dirección de las Escuelas por fortalecer la calidad de la enseñanza y la preparación de los egresados, acercándolos desde etapas tempranas a los desafíos y oportunidades del mundo laboral, tanto a nivel nacional como internacional.

