UCM EICE

Fernando Tapia Ramírez, director de las carreras de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería en Automatización y Control de la Universidad Católica del Maule (UCM), participó en una relevante pasantía internacional comprendida entre los días 1 y 21 de Mayo, en el marco del programa Erasmus+, orientada a la aplicación de energía solar fotovoltaica en el ámbito agrícola y a la sostenibilidad energética.

La pasantía contempló una estancia académica en la Universidad de Anhalt, ubicada en la ciudad de Köthen, Alemania, donde se desarrollaron actividades de intercambio técnico y académico. Posteriormente, los participantes asistieron a la feria Intersolar Europe en Múnich, uno de los principales eventos internacionales dedicados a las energías renovables, y culminaron su recorrido con una visita a la ciudad de Soria, en España.

Como parte del programa, también se realizó una visita al reconocido Instituto Fraunhofer, centro de referencia mundial en investigación aplicada, donde se conocieron nuevos desarrollos en tecnologías fotovoltaicas, controles de calidad avanzados en paneles solares y estrategias de compatibilidad entre la generación energética y la conservación de la biodiversidad.

En ambas universidades europeas se llevaron a cabo instancias demostrativas centradas en nuevas tecnologías en desarrollo, con énfasis en soluciones sostenibles y la verificación en terreno de sistemas fotovoltaicos aplicados a la agricultura. Estas experiencias permitieron observar directamente la implementación de innovaciones energéticas en contextos productivos reales.

La participación en esta iniciativa fue coordinada desde la UCM por el Dr. David Zamora Barraza, embajador del proyecto Erasmus+, y contó además con la presencia de la Dra. María Alejandra Yáñez, directora de la Escuela de Agronomía de la universidad.

El contacto directo con centros tecnológicos y fabricantes internacionales fortaleció el desarrollo de redes para proyectos colaborativos, transferencia tecnológica y formación de capacidades en energías limpias aplicadas tanto a la ingeniería como a las ciencias agrarias. En este contexto, también se abrieron importantes alternativas de formación de postgrado para aquellos estudiantes que deseen profundizar en estas áreas, ampliando las posibilidades de especialización internacional en temas clave como energía fotovoltaica, electromovilidad y sostenibilidad agrícola.

Esta experiencia reafirma el compromiso de la Universidad Católica del Maule con la innovación, la sustentabilidad y la internacionalización del conocimiento, proyectando sus capacidades académicas hacia los desafíos globales de transición energética.

Dejamos también a su disposición, algunas experiencias de exposiciones temáticas de la Experiencia.

Presentaciones Relevantes.