Talca, 21 de octubre de 2025.
En una nueva jornada académica desarrollada en el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, cuatro estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil Electrónica presentaron sus proyectos de titulación ante comisión evaluadora, demostrando la sólida formación técnica y la capacidad de innovación que caracteriza a la carrera.
Las defensas se llevaron a cabo durante la mañana del 14 de octubre, ocasión en que los estudiantes abordaron temáticas vinculadas a la automatización, la salud, la inteligencia artificial y los procesos productivos, todas con un marcado énfasis en la aplicación práctica de la ingeniería al servicio del desarrollo regional y global.
La jornada inició con la defensa de Sebastián Cáceres Muñoz, quien presentó su trabajo titulado “Estudio y ensayos de un tren locomotor para robot cuadrúpedo con control a lazo abierto orientado a aplicaciones de laboratorio”, dirigido por el profesor Fernando Tapia Ramírez y co-guiado por Carlos Imas Espinoza. La comisión contó con la participación del académico David Zabala Blanco, quien acompañó el proceso de manera remota desde Bolivia, en el marco de sus actividades de investigación.
Posteriormente, Lukas Espinoza Silva presentó “Propuesta de diseño de un reactor a nivel laboratorio para comprobar la calidad del vino”, proyecto guiado por Juan López Díaz y co-guiado por Fernando Tapia Ramírez, con la participación del académico David Zabala Blanco. Este trabajo vincula la electrónica aplicada con el sector agroindustrial, aportando a la mejora de procesos enológicos en la Región del Maule.
A las 10:30 horas, Vicente Macaya Espinoza defendió su proyecto “Caracterización de la insuficiencia cardíaca mediante señales monofractales de corta duración usando modelo LSTM”, bajo la guía del profesor Juan López Díaz y la evaluación de la académica Mary Carmen Jarur Muñoz. Su propuesta combina procesamiento de señales biomédicas e inteligencia artificial para contribuir al diagnóstico temprano de enfermedades cardíacas.
Finalmente, Simón Ruffelmacher Rojas presentó “Desarrollo de alfombra sensorizada para monitoreo de estabilidad en niños con trastornos de equilibrio”, guiado por Felipe Valencia Díaz y co-guiado por Fernando Tapia Ramírez, con la participación de Carlos Imas Espinoza como evaluador invitado. El proyecto aporta al ámbito de la rehabilitación infantil mediante soluciones tecnológicas accesibles.
Según destacó el profesor Fernando Tapia Ramírez, director de la Escuela de Ingeniería Civil Electrónica, “los proyectos de titulación de este periodo aportan de manera muy relevante tanto a la Región del Maule como al mundo, integrando la electrónica, la automatización y la innovación en beneficio de la sociedad”.
Estas defensas representan un nuevo avance en la consolidación de la carrera, que continúa formando profesionales capaces de liderar procesos de innovación tecnológica y aportar soluciones concretas a los desafíos contemporáneos del país.