La Escuela de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Católica del Maule celebra con orgullo un nuevo aniversario, marcado por una trayectoria de crecimiento e hitos significativos que han consolidado a la carrera como un referente en el ámbito académico y profesional.
Un Recorrido por Nuestra Historia
La Escuela de Ingeniería Civil Electrónica fue fundada oficialmente el 24 de agosto de 2017, mediante el Decreto 102. Poco después, el 19 de enero de 2018, el proyecto formativo profesional de la carrera fue aprobado bajo el Decreto 2/2018, permitiendo así que la primera generación de estudiantes comenzara su camino en esta nueva oferta académica.
En los años siguientes, la carrera no solo creció en número de estudiantes, sino también en oportunidades. En 2023, el Decreto 167 permitió la incorporación de actividades electivas que articulan el pregrado con programas de doctorado de la Facultad de Ingeniería, convirtiendo a Ingeniería Civil Electrónica en la primera carrera de la Facultad en tener una articulación con este nivel de relevancia. A su vez, se hace importante mencionar, que en su primera generación de estudiantes Titulados, dos de ellos, lograron ser admitidos al programa de Doctorado, lo que implicó también lograr el financiamiento de ANID, para su progresión.
Crecimiento y Fortalecimiento de la Infraestructura
Entre 2019 y 2024, la escuela fue beneficiada con fondos basales anuales de aproximadamente $45.000.000 por año. Gracias a esta inversión, se adquirió software especializado como Automation Studio, TIA Portal, LabVIEW y Proteus, así como equipamiento de laboratorio de última generación. Hoy la escuela cuenta con laboratorios para mediciones eléctricas, instrumentación de circuitos de corriente alterna, sistemas embebidos, impresión 3D, control de motores, electromovilidad, fibra óptica y PLCs, además de equipos para transmisión de radio y televisión.
El Rol de la Comunidad y el Centro de Estudiantes
En 2024, bajo los nuevos estatutos de la Universidad Católica del Maule, se formó el tercer Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica. Este equipo está liderado por Lucas Gajardo Del Campo (Presidente, ingreso 2023), junto a Allan Castro Barrios (Vocero General, ingreso 2022), Sebastián Cancino Orellana (Secretaría General, ingreso 2022), Benjamín Norambuena Navarrete (Secretaría de Finanzas, ingreso 2022), Joaquín Bravo Aceituno (Secretaría de Género y Bienestar, ingreso 2022) y Joaquín Miton Arévalo (Secretaría Académica, ingreso 2022). Este centro ha sido fundamental para la organización del aniversario 2025, celebrado del 20 al 23 de octubre, en el que se realizaron competencias deportivas, actividades virtuales y se premió a los estudiantes con mejor desempeño académico, fomentando el espíritu de compañerismo y compromiso estudiantil.
Felicitamos a este Centro de Estudiantes por su primer año de servicio y animamos a las futuras generaciones a seguir este ejemplo, que contribuye al crecimiento y prestigio de nuestra carrera tanto a nivel nacional como internacional.