UCM EICE

Entre el 9 de octubre y el 13 de noviembre, estudiantes de la Universidad Católica del Maule (Talca, Chile) y del Instituto Tecnológico de Monterrey (CDMX, México) desarrollaron una innovadora experiencia internacional COIL (Collaborative Online International Learning) centrada en Aplicaciones de IoT utilizando la plataforma Home Assistant para la agricultura de precisión, abordando desafíos reales asociados al uso eficiente del agua, el control automatizado de invernaderos y la sostenibilidad alimentaria.

Esta actividad fue coordinada por los académicos Dr. Fernando Tapia Ramírez, profesor del Laboratorio de Circuitos Digitales de la Universidad Católica del Maule, Ing. Fabian Guerrero, Encargado de laboratorios de electrónica, y el Dr. Armando Rafael San Vicente Cisneros, profesor de la asignatura Medición y Análisis de Datos del Instituto Tecnológico de Monterrey. Todos ellos, guiaron las etapas de desarrollo técnico, coordinación intercultural y evaluación final del proyecto, articulando una experiencia formativa conjunta de alta calidad e impacto.

Durante cuatro semanas de trabajo colaborativo —que incluyeron ice breakers, sesiones técnicas, actividades de programación, simulaciones, desarrollo de prototipos físicos y una presentación final simultánea— los estudiantes construyeron sistemas IoT capaces de monitorear variables ambientales en tiempo real, tales como temperatura, humedad del aire, humedad del sustrato, radiación UV y nivel de agua, integrando sensores DHT11/DHT22, FC-28, módulos ultrasónicos, bombas de riego, ventiladores, luces UV y plataformas ESP8266/ESP32 conectadas a servidores Raspberry Pi mediante Home Assistant y ZeroTier.

Los proyectos surgidos en esta instancia demostraron la capacidad de la tecnología para resolver problemáticas críticas en agricultura moderna, especialmente en escenarios de escasez hídrica, cambio climático y necesidad de producir alimentos de manera sostenible. En coherencia con ello, la experiencia COIL se vinculó directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 2 (Hambre Cero), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Los resultados obtenidos incluyen:

  • Prototipos funcionales de invernaderos inteligentes controlados de manera remota entre ambos países.
  • Automatización completa de riego y ventilación, basada en sensores calibrados y lógicas de control.
  • Uso de redes WAN/LAN y VPN ZeroTier para supervisión remota compartida.
  • Interfaz gráfica operativa en Home Assistant con monitoreo 24/7.
  • Integración de metodologías de prototipado, simulación, programación embebida y validación experimental.
  • Desarrollo de proyectos interculturales, que fomentaron el trabajo colaborativo, la comunicación técnica y la comprensión multicultural.

 

La actividad formó parte de las asignaturas Laboratorio de Circuitos Digitales (UCM) y Medición y Análisis de Datos (Tec. de Monterrey), permitiendo que los logros obtenidos se integraran a las evaluaciones formales de cada institución, reforzando el aprendizaje práctico y significativo.

Participantes de la experiencia COIL 2025

Instituto Tecnológico de Monterrey (México)

  • SEBASTIAN AMPUDIA CARRUM
  • MARCO ANTONIO CASTRO VELARDE
  • ERICK DIAZ CRUZ
  • GERARDO GUILLERMO ESCALANTE PERALTA
  • DIEGO FLORES HERRERO
  • ERIK JOSÉ GALINDO MARTÍNEZ
  • CARLOS GARCÍA BARRERA
  • RAFAEL EDUARDO GARCÍA MINUTTI
  • GUADALUPE ARISBEL HERNÁNDEZ ANDRADE
  • CÉSAR SANTIAGO MARÍN BARRERA
  • JAVIER MARTÍNEZ CASTRO
  • DAVID MARTÍNEZ MILLÁN
  • IVÁN ALEJANDRO MERCADO GALVÁN
  • ANDRÉS MORALES ESTRADA
  • EDUARDO OLIVARES ORUE
  • ANA PAULA TORRES GUTIÉRREZ
  • JORGE MAURICIO VARGAS FRAGOSO

 

Universidad Católica del Maule (Chile) – Estudiantes ICE

  • PERALES GARCÍA ENRIQUE  
  • QUEZADA BRAVO ERICK RODRIGO ALEJANDRO
  • BRAVO ACEITUNO JOAQUÍN ORLANDO
  • HORMAZABAL NORAMBUENA MATÍAS ALEXANDER
  • QUIROZ VARELA JOSEPH ANGELO HUMBERTO
  • HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ SEBASTIÁN IGNACIO
  • NORAMBUENA NAVARRETE BENJAMÍN ENRIQUE
  • RAMÍREZ LETELIER BENJAMÍN SEBASTIÁN
  • ALVARADO CARVAJAL SEBASTIÁN ALEJANDRO
  • RAMÍREZ MEZA JOAQUÍN LUIS PABLO
  • VALDÉS ARELLANO DIEGO JAVIER IGNACIO
  • AGURTO GUTIÉRREZ FRANCISCO JOSÉ
  • GONZÁLEZ NEIRA MATÍAS ALEJANDRO
  • SILVA ALARCÓN MAVERICK SEBASTIÁN
  • CANCINO ORELLANA SEBASTIÁN ANTONIO
  • MITON ARÉVALO JOAQUÍN ANDRÉS
  • AGUILERA BRAVO JUAN PABLO
  • CASTRO BARRIOS ALLAN IGNACIO
  • OJEDA VALDÉS FERNANDO JAVIER

 

Este COIL demostró cómo la colaboración internacional, el enfoque experimental y la tecnología abierta pueden formar talento altamente competente en IoT, capaz de proponer soluciones reales y sostenibles para la agricultura actual y futura. Tanto estudiantes como docentes destacaron la oportunidad única de construir prototipos conectados entre Chile y México, fortaleciendo no solo los conocimientos técnicos, sino también las competencias interculturales y de innovación.

La Universidad Católica del Maule y el Tecnológico de Monterrey ratifican así su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar desafíos globales a través de alianzas educativas significativas, aprendizaje basado en proyectos reales y colaboración internacional de alto impacto.